“El hábito de cocinar genera la capacidad de innovar, pero eso no significa inventar, sino sacar soluciones nuevas de prácticas anteriores.”

Desde sus restaurantes La Biotika (1979) y Los Siete Jardines (1982), pasando por el Eat Art y las nuevas tecnologías (diario de comida y cocina: cookadhoc.com), Alicia Ríos y Ali&Cia conjugan su visión artística, psicológica, filosófica, geográfica y geológica a través de la comida y la cocina mediterránea, tanto en España como en el ámbito internacional. Gracias a esta sinergia, la artista y el colectivo interpretan los deseos, fantasías y necesidades de sus clientes a través de sus creaciones culinarias. A esto se le llama: diseño de menús. 

“No hay placer que por cocinar no venga.”

DETRÁS DE TODA ACCIÓN HAY UN MENÚ POR DESCUBRIR

Detrás de todo performance, concierto sensorial, biblioteca, ritual celebratorio o de fagia, Ríos y el colectivo Ali&Cia se han dedicado al diseño de menús que ilustran sus acciones artísticas y culinarias. Esta herencia conceptual, que se remonta al restaurante Los Siete Jardines, contiene diversos menús temáticos que potencian la imaginación y las papilas gustativas, como lo son los siete pecados capitales, «últimas cenas» paganas, banquetes negros, mitológicos, regresivos y nanobanquetes, entre otros muchos motivos.

“El gustazo de repentizar sensorialmente un menú.”

RITUALES CELEBRATORIOS

Con el banquete de bodas de Alicia y Paco, Alipacosfagia (1971), se inaugura una serie de simbolismos festivos a través de la comida.  Entre ellos están los cumplaños para el artista sonoro Llorenç Barber, el compositor Luis de Pablo, el pintor Adrián Navarro, y la bebé Luna Enguita. La presentación de la colección El Árbol, para la firma Hermés en Madrid, en colaboración con Candela Cort; el menú de la fiesta de Isabela Mora para la celebración de a ARCO (1999); el menú para el Club gastronómico The Buckland Club, en Birminghan, Reino Unido y el menú operístico para la Ópera de Birmingham, entre otros muchos encargos privados. 

“La cocina con recetas tiene que ver con unas normas fijas. Pero cocinar sin recetas consiste más bien en encontrar la última pieza de un rompecabezas.”

NANO BANQUETES

El concepto de nanobanquete fue ideado en 2012 para crear una nueva manera de relacionarnos con la comida que fuera más saludable y sostenible. Después de realizar el ensayo de una mini-merienda con Ali&Cia, cada uno del los miembros del colectivo quedó convencido del sorprendente poder de los nano-estímulos gustativos, llegando a la conclusión de que, al reducir la escala de las porciones y el diseño de la disposición de la mesa, no solo se puede explorar, experimentar y jugar con los comportamientos, sino que el índice nutritivo y la sensación de saciedad es la misma que consumiendo grandes cantidades de comida. Como dijo Kandinsky: “lo que cuenta no es el qué, sino el cómo”.

“El placer de comer se ha convertido en un arte, el arte de la cocina, cuya finalidad es controlar y dirigir esta necesidad primaria de alimentarse.”

LA BIOTIKA Y LOS SIETE JARDINES

En el año de 1979, un grupo de socios y amigos de Ríos fundaron en Madrid el primer restaurante  vegetariano y macrobiótico en España: La Biotika. Aquí acudieron, como clientes habituales, personalidades tan relevantes como Pedro Almodóvar y el gran John Cage, compositor, músico, filósofo y genio del arte sonoro de la escucha, para el cual Alicia Ríos diseñó una receta especial de Dátiles Medjoul rellenos, que el artista llevaba siempre a sus conciertos cuando venía a Madrid.  Años más tarde, en 1981,  Ríos fundó el restaurante omnívoro  Los Siete Jardines. Es aquí donde se ofrecían "siete jardines temáticos", cada uno dotado de su entrada al jardín —es decir, el primer plato—, su estancia en el jardín, o segundo plato, y su salida del jardín o postre. Esto dio mucho juego (los Siete Mares y Océanos, las Siete Culturas, los Siete Pecados Capitales, etc), e impulsó la carrera de Alicia Ríos como diseñadora de menús.

“La hiperabundancia de comidas precocinadas produce parálisis creativa culinaria.”

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES

© Todos los derechos reservados: ALICIA RIOS IVARS 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.